• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

AGADEN ALERTA DE QUE LA EXTINCION DEL ALIMOCHE EN LA PROVINCIA DE CADIZ ESTA YA EN MARCHA

  • On 27 septiembre, 2017
  • 0 Comentarios
  • biodiversidad, colectivos

En Junio de este año AGADEN junto a COCN denunciaron que la única pareja de Alimoches (Neophron percnopterus) que se encontraba criando en la zona de Tarifa, la cual tenía un pollo de más de un mes, había desaparecido. Con esta muerte, van ya cuatro Alimoches muertos en Parques Eólicos en el área del Estrecho de Gibraltar en el último año, quedando la población de Tarifa totalmente desintegrada, dejando además esta última muerte otra muerte indirecta del pollo, ante la ausencia de sus progenitores. Recientemente ya habían desaparecido, igualmente por colisiones contra aerogeneradores, sólo en Tarifa, las parejas de Alimoches cuyos territorios eran Ranchiles y la Zarga.

Tras la denuncia presentada a la Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ésta nos ha remitido escrito donde se reconoce que desde 2004 hasta 2016 los territorios ocupados por Alimoche descienden velozmente de 22 territorios ocupados a 13, dejando en evidencia que el camino de extinción del Alimoche está en marcha, y que las medidas de la Consejería de Medio Ambiente son insuficientes e ineficaces.

Para los ecologistas lo más grave es que hasta la fecha desde dicha consejería, NO se ha adoptado ningún tipo de medidas eficaces para evitar la enorme pérdida de biodiversidad que se está produciendo por causas eólicas, sobre todo en aves amenazadas o en peligro de extinción incluidas en el Anexo 1 de la directiva Aves (máximo grado de Conservación dentro de la UE). AGADEN afirma que no solo la Junta de Andalucía no adopta medidas eficaces, sino que además continúa apoyando repotenciaciones (cambio de aerogeneradores antiguos por otros más modernos y de mayor tamaño) como la del Cabrito (Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPAS.)), o en zonas próximas, máxime cuando la legislación Europea viene a indicar que ‘Ningún plan o proyecto puede afectar a los valores naturales por los que un espacio natural fue declarado como tal, ya sea por una infraestructura o proyecto a instalar dentro o fuera de dicho espacio protegido».

El área de actividad o de campeo («home range») que presentan las aves es enorme, no pudiendo determinar que solo se muevan en un radio de X km; es por lo entendemos que se deben evitar que se instalen parques eólicos dentro de un espacio protegido o en las cercanías de dicho espacio; ya que supone un enorme peligro para avifauna (así como para otros grupos como murciélagos), como queda constatado con el caso del último Alimoche muerto en Tarifa, el cual cayó en un parque eólico situado a unos 8 kilómetros de su lugar de nidificación.

La administración recibe los datos del número de aves muertas en Parques eólicos y conoce que tras las repotenciaciones, hay un aumento en la mortandad de aves proporcional a la superficie de ocupación de cielo por los aerogeneradores. A pesar de ello, autoriza repotenciaciones en áreas y zonas donde ya es conocida una elevada mortandad de avifauna a sabiendas de que dicha mortandad aumentará.

Desde AGADEN damos la voz de alarma para que la ciudadanía sea consciente de que la desaparición del alimoche en la provincia de Cádiz ya está en marcha y que pronto lamentaremos su pérdida, al igual que sucedió con el caso la extinción de la avutarda (Otis tarda) en nuestra provincia, si las autoridades competentes no toman medidas eficaces para revertir esta situación dramática.

AGADEN-Bahía

Noticias relacionadas

  • Las poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970Las poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970
  • Codorniz común, Ave del Año 2020Codorniz común, Ave del Año 2020
  • Seo/BirdLife reclama un plan urgente ante la falta de agua en DoñanaSeo/BirdLife reclama un plan urgente ante la falta de agua en Doñana
  • WWF destaca las cinco principales amenazas  para DoñanaWWF destaca las cinco principales amenazas para Doñana
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Un estudio del CSIC alerta del aumento de la llegada de crustáceos decápodos exóticos al Golfo de Cádiz
  • Informe del Plan Infoca sobre el incendio de Almonaster
  • Las poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970
  • Coral naranja en Andalucía: se confirma su reproducción
  • Los bosques del mundo están valorados en 150 B $, pero hay que actuar con rapidez y firmeza para evitar una pérdida de valor del 30% de aquí a 2050
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

APPA Renovables convoca el I Congreso Nacional de Energías Renovables

Previous thumb

10 Recomendaciones para un futuro con 100% de energías renovables

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.