• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Andalucía participará en el programa Prima para investigar sobre la sequia

  • On 21 noviembre, 2017
  • 0 Comentarios
  • adaptación, cambio climático, sequía

Andalucía participará en el programa Prima, que movilizará 500 millones a investigar sobre la sequia.

El consejero de Economía y Conocimiento ha inaugurado un seminario para presentar esta iniciativa euromediterránea, que buscará soluciones a la escasez hídrica.

Ramírez de Arellano, en la apertura del seminario.

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha asegurado que Andalucía participará en el programa Prima, que movilizará 500 millones de euros en I+D+i a partir de 2018 y durante una década. Ramírez de Arellano ha asegurado que se trata de una oportunidad para encontrar soluciones innovadoras que palíen los efectos del cambio climático y la escasez hídrica que afecta a la comunidad andaluza y al conjunto de los países del Mediterráneo, incidiendo en aspectos como el manejo del agua, la tecnología y la investigación en cultivos más resistentes y adaptados.

Ramírez de Arellano ha inaugurado el seminario sobre el programa Prima y la cooperación euromediterránea en I+D+i en seguridad alimentaria y suministro de agua organizado por la Alianza europea de Socialistas y Demócratas, que ha reunido en Sevilla a representantes de los 19 países del arco mediterráneo que lo integran, así como empresas, universidades andaluzas y a expertos en la materia. El objetivo es generar conexiones entre instituciones de cara a que en 2018 salgan las primeras convocatorias de incentivos a la investigación.

El titular de Economía y Conocimiento ha recalcado que el cambio climático está «alterando de forma sustancial la dinámica en el mundo agrícola, tanto la de producción de alimentos como en la gestión del agua», recordando que en la actualidad en el arco mediterráneo se estima que hay 180 millones de personas «pobres en agua». Se trata de un «reto importante» que atañe a Andalucía de lleno y que «se debe abordar desde la I+D+i» que provea de mejoras tecnológicas y avances en la producción agrícola, los cultivos, que permitan hacer una gestión más eficiente de los recursos.

«Andalucía tiene un sector agroalimentario muy potente, exportador, que queremos que siga siendo sostenible, y estamos en una zona de estrés hídrico importante, por lo que hemos de considerar esta cuestión como prioritaria», ha aseverado.

La reutilización de aguas, la investigación en cultivos más resistentes a la salinidad, la sequía y las plagas, el desarrollo de tecnología para la mejora en la producción de cultivos agrícolas son algunas de las temáticas que se abordarán en las primeras convocatorias de I+D+i del programa, que movilizarán 50 millones de euros en 2018. Los proyectos de investigación tendrán que contar al menos con un socio comunitario y otro no comunitario, ha explicado el director de la Fundación Prima, Octavi Quintana.

Reservado un papel importante a Andalucía

Ramírez de Arellano se ha mostrado convencido de que Andalucía, por su trayectoria, puede jugar un importante papel en el desarrollo de Prima, que conecta ciencia, tecnología y empresa de países de ambos lados del Mediterráneo. En este sentido, ha puesto como ejemplo de los avances adoptados en la comunidad autónoma el olivar, una enseña económica por la generación de aceite y donde en la actualidad se aplican tecnologías avanzadas como los drones para vigilar la evolución de los frutos o el uso de software para controlar los nutrientes que se le facilitan a los árboles.

Asimismo, ha subrayado la capacidad investigadora de las entidades de la comunidad autónoma, que en la actualidad lideran uno de cada tres proyectos de las convocatorias de los fondos europeos Horizonte 2020 que cuentan con socios de la región mediterránea. En concreto, ha recordado que siete de las nueve universidades andaluzas se sitúan en el 3% mejor del mundo en el área de ciencias agroalimentarias, y concretamente la de Córdoba se ha colocado en el último año entre las 100 primeras.

A ellas se unen centros públicos de referencia en investigación como el IFAPA o la Agencia de Medioambiente y Agua de Andalucía, cuyos profesionales se sitúan a la vanguardia en sus ámbitos de actuación; así como institutos punteros del CSIC como el de la Grasa, la Estación Biológica de Doñana, la Estación de Zonas Áridas de Almería o el Instituto Hortofrutícola de Cádiz. Por último, ha subrayado la importancia de centros tecnológicos por su trabajo de transferencia del conocimiento a empresas.

El consejero ha animado al tejido empresarial a involucrarse en este proyecto, recordando que las compañías del sector agroalimentario realizan desde hace años «una decidida apuesta por la innovación».

Noticias relacionadas

  • 50 millones del proyecto Prima para luchar contra la sequía en el Mediterráneo50 millones del proyecto Prima para luchar contra la sequía en el Mediterráneo
  • Andalucía acogerá el próximo año la Asamblea del Club Español del Pacto de los AlcaldesAndalucía acogerá el próximo año la Asamblea del Club Español del Pacto de los Alcaldes
  • PROGRAMA COORDINADO PARA GENERACION DE ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMATICOPROGRAMA COORDINADO PARA GENERACION DE ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMATICO
  • Red de Observatorios de Cambio Global de AndalucíaRed de Observatorios de Cambio Global de Andalucía
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Las ONG ambientales piden más ambición al Gobierno español y a la UE para afrontar la crisis climática
  • Comienza la COP25 con un llamamiento para avanzar seriamente en la acción climática
  • Seo/BirdLife reclama un plan urgente ante la falta de agua en Doñana
  • WWF destaca las cinco principales amenazas para Doñana
  • EL CHORLITEJO PATINEGRO, «AVE DEL AÑO 2019»
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Junta y Gobierno colaboran para restaurar Las Peñuelas

Previous thumb

Más de 233.000 alumnos participan este curso en el programa Aldea de educación ambiental

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado