• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Aprobada la propuesta definitiva para la declaración de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional

  • On 29 noviembre, 2018
  • 0 Comentarios
  • biodiversidad, sostenibilidad, Territorio

El documento, elaborado con la Administración central, delimita 23.000 hectáreas y establece un régimen de protección especial

El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta definitiva de declaración de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional, acordada con la Administración central. El texto servirá de base a la ley que aprobará el Congreso de los Diputados para convertir a este espacio natural malagueño en el tercero de Andalucía con la máxima figura de protección, junto a Doñana y Sierra Nevada.

La propuesta parte de la ratificada el pasado mes de febrero por los gobiernos español y andaluz, que también contó con el consenso de los ayuntamientos de la zona, la comunidad científica y los sectores sociales y económicos. Este documento inicial fue modificado de acuerdo con las aportaciones del trámite de información pública y los informes de las distintas administraciones implicadas.

Además del amplio respaldo institucional y social logrado, la legislación estatal exige para la declaración la concurrencia de especiales valores ecológicos, en este caso determinados por la presencia del pinsapo y de un número de especies exclusivas de la flora (endemismos botánicos) comparable al de las cumbres de Sierra Nevada, actualmente el único parque nacional andaluz de montaña.

El texto aprobado delimita una superficie de unas 23.000 hectáreas, un territorio que incluye gran parte del actual parque natural e incorpora la Zona Especial de Conservación (ZEC) de Sierra Blanquilla y parte de la de Sierras Bermeja y Real, en los términos municipales de Benahavís, El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera. A ello se añade una zona periférica de protección de 75.000 hectáreas que engloba la totalidad de la Reserva de la Biosfera declarada por la Unesco y otra franja de terrenos de la ZEC Sierras Bermeja y Real. Esta superficie se reparte entre los municipios de Alozaina, Benahavís, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Igualeja, Istán, Monda, Ojén, Parauta, Ronda, Serrato, Tolox y Yunquera.

Junto con esta delimitación, también se establece un régimen de protección preventiva que se aplicará hasta que entre en vigor la ley de declaración. De este modo, no podrá otorgarse ninguna licencia, autorización o concesión adicional que habilite para la modificación de la realidad física o biológica de la zona. En particular, el territorio incluido no podrá clasificarse como suelo urbano o susceptible de ser urbanizado.

Situada en la Serranía de Ronda, en el extremo más occidental de las Cordilleras Béticas, la Sierra de las Nieves alberga la más extensa población de pinsapos de Andalucía, además de valiosas formaciones de quejigales, encinares y bosque mediterráneo. Sus ecosistemas sirven de hábitat a 150 especies de aves y a una rica fauna terrestre en la que se incluyen la cabra montés, el corzo y la nutria. Entre los valores geológicos, destaca la presencia de numerosas grutas, cavernas y simas, entre ellas la denominada Gesm, con una profundidad de con 1.100 metros. Además, alberga uno de los escasos afloramientos de peridotitas (rocas de origen plutónico) del planeta.

A esta riqueza ecológica la Sierra de las Nieves añade la conjunción del urbanismo y la arquitectura popular con un atractivo entorno en el que abundan tajos, barrancos y desfiladeros. En cuanto a las actividades económicas, las más relevantes son las ganaderas, forestales y cinegéticas, así como las ligadas al turismo y a la industria artesanal (talleres textiles, marroquinería y forjado de rejas).

Más información

Noticias relacionadas

  • I Feria de Fotografía de Naturaleza ‘Cádiz Photo Nature’I Feria de Fotografía de Naturaleza ‘Cádiz Photo Nature’
  • La Junta aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible de Sierra Mágina, con 10,6 millones para sus tres primeros añosLa Junta aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible de Sierra Mágina, con 10,6 millones para sus tres primeros años
  • Oceana publica una plataforma interactiva para calcular los beneficios de la pesca sostenibleOceana publica una plataforma interactiva para calcular los beneficios de la pesca sostenible
  • Andalucía será la primera comunidad española en disponer de una Agenda Urbana con la que planificar una estrategia de desarrolloAndalucía será la primera comunidad española en disponer de una Agenda Urbana con la que planificar una estrategia de desarrollo
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Un estudio del CSIC alerta del aumento de la llegada de crustáceos decápodos exóticos al Golfo de Cádiz
  • Informe del Plan Infoca sobre el incendio de Almonaster
  • Las poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970
  • Coral naranja en Andalucía: se confirma su reproducción
  • Los bosques del mundo están valorados en 150 B $, pero hay que actuar con rapidez y firmeza para evitar una pérdida de valor del 30% de aquí a 2050
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

El sector de las renovables marinas presentará sus líneas estratégicas de desarrollo en Innovazul

Previous thumb

SEO/BirdLife presenta los ganadores de FotoAves 2018

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.