• Inicio
  • Cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE EL BANCO MUNDIAL

  • On 3 julio, 2017
  • 0 Comentarios

El cambio climático ya está afectando a los países y las comunidades en todo el mundo, pero principalmente a los habitantes más vulnerables.

El año 2016 fue el más caluroso del que se tenga registro,  y en noviembre de 2016, Naciones Unidas anunció que la temperatura mundial ha aumentado en 1,2 °C desde el periodo preindustrial.

En el marco del Acuerdo de París —adoptado en diciembre de 2015 y vigente desde noviembre de 2016—, el mundo se comprometió a limitar el aumento de la temperatura mundial a menos de 2 °C para fines de siglo.

El cambio climático aumenta la volatilidad y amenaza los esfuerzos destinados a poner fin a la pobreza.

Si no se adoptan medidas urgentes para reducir la vulnerabilidad, proporcionar acceso a servicios básicos y aumentar la resiliencia, las consecuencias del cambio climático podrían sumir en la pobreza a otros 100 millones de personas para 2030.

Los efectos de los desastres naturales graves equivalen a pérdidas en el consumo mundial del orden de los 520 000 millones € anuales, y empujan a la pobreza a 26 millones de personas cada año.

Con el tiempo, el cambio climático provocará desplazamientos considerables de asentamientos humanos, y la planificación del desarrollo tendrá que tomar en cuenta tales movimientos.

Para llevar a cabo una transición ordenada a una economía mundial con bajas emisiones de carbono y capacidad de adaptación se necesitan billones de dólares, no solo miles de millones de dólares.

En los próximos 15 años, es necesario que en el mundo se invierta un montante de 90 billones € en nueva infraestructura, principalmente en los países en desarrollo y de ingreso mediano. Por lo tanto, es crucial y urgente tomar decisiones acertadas en relación con obras de infraestructura que sean resistentes al cambio climático y promuevan un desarrollo con bajas emisiones de carbono. Tomar medidas hoy evitará incurrir en grandes costes en el futuro.

A fin de movilizar financiación del sector privado para medidas climáticas a gran escala, el mundo necesita un sector financiero más ecológico que incorpore los riesgos y las oportunidades que plantea el clima y amplíe el uso de enfoques como la mitigación de riesgos, la financiación combinada y los bonos verdes.

La fijación del precio del carbono puede producir el triple dividendo de proteger el medio ambiente, aumentar los ingresos y promover las inversiones en tecnologías limpias. En este sentido, una mayor cooperación a través del comercio del carbono podría reducir el coste de la mitigación en 32 % para 2030.

La acción climática tiene sentido en términos comerciales

Según estimaciones de la Corporación Financiera Internacional (IFC) las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) de 21 economías emergentes representan por sí solas 23 billones en oportunidades de inversión.

Después del Acuerdo de París, 200 empresas con una capitalización de mercado de 4,8 billones han fijado metas de emisiones y más de 800 empresas están planificando fijar un precio al carbono.

Para lograr las metas del Acuerdo de París se necesita una acción mundial concertada a una escala y rapidez sin precedentes.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) solo se lograrán si se abordan en conjunto con el cambio climático. El mundo tendrá que alimentar a 9000 millones de personas en 2050 al tiempo que tendrá que reducir las emisiones, proporcionar acceso a electricidad para 1100 millones de habitantes mientras está en proceso de discontinuar el uso de combustibles fósiles, prepararse para 2000 millones de nuevos habitantes urbanos, y reducir la huella de carbono de las ciudades y mejorar la resiliencia urbana.

El Grupo Banco Mundial (GBM) está más comprometido que nunca en ayudar a los países a lograr sus objetivos en materia de cambio climático y CDN.

Los dos objetivos del GBM de poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida no se pueden lograr sin combatir el cambio climático.

Más de 140 países clientes del GBM han presentado planes nacionales en relación con el cambio climático, que se conocen como contribuciones determinadas a nivel nacional o CDN.

El GBM ayuda de manera activa a los países a cumplir e incluso superar las expectativas del Acuerdo de París, proporcionando financiación, asistencia técnica y servicios de intercambio de conocimientos.

12 vías a través de las cuales el Grupo Banco Mundial está ayudando a los países a contribuir a un mundo climáticamente inteligente:

  1. Costas resilientes: Una plataforma de inversión a nivel regional tiene como objetivo movilizar financiamiento para controlar la erosión costera y las inundaciones en África occidental.
  2. Seguros climáticos: Un programa de seguro contra riesgos puede contribuir a reforzar los esfuerzos de socorro para países vulnerables y a acelerar la recuperación de Filipinas.
  3. Agricultura climáticamente inteligente: La agricultura debe formar parte de la solución en Ghana y Côte d’Ivoire. Más información
  4. Ciudades resilientes: El Programa de Ciudades Resilientes tiene como objetivo conectar 500 ciudades para financiar la necesidad de abordar los riesgos del cambio climático y prepararse para los desastres.
  5. Movilidad: En Senegal, un nuevo sistema de autobuses permitirá mejorar la movilidad urbana, reducir la contaminación y promover el crecimiento económico.
  6. Bosques y paisajes: Una colaboración sin precedentes ayuda a la industria del café en Etiopía a aumentar su resiliencia frente al cambio climático.
  7. Servicios hidrometeorológicos: Nuevos y modernos servicios hidrometeorológicos permitirán fortalecer los sistemas de alerta temprana y respuesta en toda África.
  8. Bonos verdes: El nuevo fondo de bonos verdes (el más grande hasta la fecha), destinado a los mercados emergentes, está expandiendo el financiamiento para inversiones climáticamente inteligentes.
  9. Fijación del precio del carbono: Una coalición de líderes mundiales impulsa las medidas climáticas mediante la adopción de políticas eficaces en materia de carbono en todo el mundo.
  10. Energía solar: Una megaplanta de energía solar de 750 megavatios contribuirá a alimentar la red ferroviaria metropolitana de Delhi (India).
  11. Energía geotérmica: En Indonesia, un nuevo mecanismo conducirá al desarrollo de energía geotérmica a gran escala.
  12. Eficiencia energética: En India, una nueva alianza se centra en la transformación del mercado en el sector de la eficiencia energética residencial.
ARVE Error: Mode: lazyload not available (ARVE Pro not active?), switching to normal mode

Noticias relacionadas

  • Aprobación del Decreto 18/2015, de suelos contaminados de Andalucía.Aprobación del Decreto 18/2015, de suelos contaminados de Andalucía.
  • La ministra Ribera y el comisario Arias Cañete inaugurarán el Congreso Renovables 2018La ministra Ribera y el comisario Arias Cañete inaugurarán el Congreso Renovables 2018
  • Aprobada la propuesta definitiva para la declaración de la Sierra de las Nieves como Parque NacionalAprobada la propuesta definitiva para la declaración de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional
  • Las ingenierías defienden la construcción de infraestructuras para asegurar agua en épocas de sequíaLas ingenierías defienden la construcción de infraestructuras para asegurar agua en épocas de sequía
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • De la Granja a la Mesa
  • Pacto Verde Europeo
  • Desmontando Falacias sobre agua y cambio climático
  • La fotovoltaica instala en 2020 más potencia que en 2008
  • Hidrógeno verde a precio competitivo
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

¿Qué es el cambio climático y cómo nos afecta?

Previous thumb

COP21 Acuerdo de París

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR