• Inicio
  • Cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

COP21 Acuerdo de París

  • On 3 julio, 2017
  • 0 Comentarios
  • cambio climático, colectivos, COP21

El Acuerdo de París abre el camino para combatir el cambio climático pero se requieren más medidas urgentes

12 de diciembre de 2015. Los gobiernos del mundo llegaron a un Acuerdo global en París, que sienta las bases de los esfuerzos a largo plazo para luchar contra el cambio climático. Sin embargo, se necesita aún mucho más para asegurar un camino hacia un futuro de 1,5 °C. Para WWF, este nuevo Acuerdo debe ser continuamente fortalecido y los gobiernos necesitan regresar a sus países para actuar en todos los niveles, con el fin de cerrar la brecha de emisiones, proveer los recursos necesarios para la transición energética, y proteger a los más vulnerables. Las negociaciones de París también fueron el escenario de anuncios y compromisos por parte de los gobiernos, ciudades y empresas, que indican que el mundo está listo para una transición energética limpia.

Los gobiernos llegaron a París con más de 180 países que traían consigo sus compromisos climáticos nacionales. Este avance fue impulsado por los discursos de más de 150 Jefes de Estado y gobiernos, así como movilizaciones sin precedentes en todo el mundo, que unieron a cientos de miles de ciudadanos exigiendo acción climática. Después de dos semanas de negociaciones, los gobiernos alcanzaron un acuerdo que representa  progreso en el largo plazo. Pero necesita ser fortalecido y complementado de manera urgente con acciones aceleradas en el corto plazo, si queremos tener la esperanza de alcanzar la meta final de estar por debajo de los 2°C o 1,5°C. Asimismo, la financiación para la adaptación, pérdidas y daños, y aumento de reducción de emisiones debería ser el primer mandato después del trabajo de París.

Mientras que el acuerdo de París entrará en vigor en el 2020, la ciencia nos dice que para alcanzar la meta global que limite el calentamiento a 1,5 °C o que no exceda los 2°C, las emisiones deben alcanzar su límite máximo antes de 2020 y después reducirse de manera drástica. Los actuales compromisos solo nos brindarán la mitad de lo que se necesita, dejando una brecha de 12-16 gigatoneladas de emisiones.

Tasneem Essop, Jefa de la Delegación de WWF para las Negociaciones Climáticas de las Naciones Unidas: “El acuerdo de París es un hito para el mundo. Hemos logrado un avance aquí, pero aún falta mucho por delante. De regreso a nuestros países, tenemos que fortalecer las acciones nacionales. Tenemos que asegurar una acción más rápida de los nuevos esfuerzos de cooperación de los gobiernos, las ciudades, las empresas y los ciudadanos, para reducir las emisiones con mayor profundidad, brindar los recursos para la transición energética en las economías en vías de desarrollo, y proteger a los pobres y más vulnerables. Los países deben comprometerse el próximo año con el objetivo de implementar y fortalecer rápidamente los compromisos hechos aquí”.

Para Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España: “El acuerdo de Paris es un paso importante, pero sólo el primero en el camino para frenar el cambio climático. El texto contiene aspectos muy relevantes, pero otros vitales han quedado fuera en aras del consenso y tendremos que trabajar muy duro en el futuro para hacerlas realidad. Ahora países como España, que sigue quemando carbón y apoyando las prospecciones de petróleo y gas, tienen una gran responsabilidad y pedimos al futuro gobierno que se comprometa de verdad con un modelo renovable 100% y a terminar con el apoyo a las energías contaminantes”.

Análisis de WWF del acuerdo:

El acuerdo de París necesita ser justo, ambicioso y transformacional. Los resultados en las áreas clave de WWF fueron:

Crear un plan para cerrar la brecha de ambición, incluyendo la financiación y otro apoyo para acelerar la acción ahora y después de 2020

El acuerdo incluye algunos de los elementos de un mecanismo de ambición, como los ciclos de 5 años, revisiones periódicas reducción de emisiones, la financiación y la adaptación, y los momentos globales que crean la oportunidad para que los gobiernos mejoren sus acciones. Sin embargo, la ambición y la urgencia de la acción climática no es lo suficientemente fuerte, y dependerá, en esencia, de las acciones de los gobiernos para tomar medidas rápidas y con mayor ambición. Asimismo los actores no estatales, incluyendo las ciudades, el sector privado y los ciudadanos, deben continuar las acciones de cooperación ambiciosas y presionar a los gobiernos para hacer mucho más.

Apoyar a los países vulnerables para limitar los impactos del cambio climático y hacer frente a los inevitables daños.

La inclusión de un objetivo global para la adaptación, así como un reconocimiento separado y explícito sobre el tema de pérdidas y daños, son logros importantes en el acuerdo. Esto resulta de un largo camino para mejorar el perfil y la importancia de abordar la protección a los más vulnerables al cambio climático. Sin embargo, el acuerdo no es suficiente para asegurar el apoyo necesario para la protección de los más pobres y vulnerables.

Establecer una meta a largo plazo al 2050 con el objetivo de alejarse de los combustibles fósiles y migrar hacia la energía renovable y al uso sostenible del suelo.

Al incluir un objetivo de temperatura de largo plazo que esté muy por debajo de los 2°C de calentamiento, con una referencia a una meta de 1,5°C en el acuerdo, se está enviando una fuerte señal de que los gobiernos se comprometen a estar alineados con lo que dice la ciencia. Además, el reconocimiento de la brecha de las emisiones y la inclusión de un objetivo cuantificado de  gigatoneladas al 2030 debe servir como base para la revisión de los compromisos nacionales antes de 2020.

El acuerdo establece el año 2018 como un momento crucial en el mundo para que los países vuelvan a la mesa de negociación y revisen sus esfuerzos actuales en relación con este objetivo global, lo cual debería resultar en acciones más fuertes y mejoradas respecto a la reducción de emisiones, las finanzas y la adaptación.

El acuerdo de París alcanzó un buen avance al reconocer, en un solo artículo, que todos los países deben actuar para detener la deforestación y la degradación y mejorar el manejo territorial. El acuerdo también incluye un proceso que puede proporcionar una guía para la contabilidad de los suelos. El apoyo financiero adecuado y previsible para la reducción de emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques podría haber sido más fuerte.

Noticias relacionadas

  • WWF subraya que la falta de hielo del Ártico recuerda la urgencia de luchar contra el cambio climáticoWWF subraya que la falta de hielo del Ártico recuerda la urgencia de luchar contra el cambio climático
  • Las ONG ambientales piden más ambición al Gobierno español y a la UE para afrontar la crisis climáticaLas ONG ambientales piden más ambición al Gobierno español y a la UE para afrontar la crisis climática
  • WWF denuncia el bloqueo y la falta de ambición climática de países clave durante la COP24WWF denuncia el bloqueo y la falta de ambición climática de países clave durante la COP24
  • Ley de Cambio Climático: mecanismos adecuados, objetivos insuficientesLey de Cambio Climático: mecanismos adecuados, objetivos insuficientes
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • De la Granja a la Mesa
  • Pacto Verde Europeo
  • Desmontando Falacias sobre agua y cambio climático
  • La fotovoltaica instala en 2020 más potencia que en 2008
  • Hidrógeno verde a precio competitivo
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE EL BANCO MUNDIAL

Previous thumb

ALOE VERA Una planta con muchas propiedades

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR