• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Descubren una bacteria capaz de eliminar metales contaminantes de las aguas residuales

  • On 14 septiembre, 2017
  • 0 Comentarios
  • agua, aguas residuales

Un equipo de la Universidad de Jaén ha descubierto una bacteria, la Klebsiella 3S1 capaz de eliminar plomo, cinc y plata en las aguas residuales. El grupo ha creado un biofiltro, formado por estos microorganismos, capaz de retener estos materiales que resultan contaminantes y perjudiciales, especialmente para animales y, por extensión, para los seres humanos. Además, el proceso permite la recuperación de los metales en nanoparticulas, especialmente la plata, que pueden utilizarse en biomedicina y nanotecnología.

Clic sobre la imagen

Historias de Luz

Noticias relacionadas

  • La CHG informará de un Plan de Aprovechamiento de Aguas RegeneradasLa CHG informará de un Plan de Aprovechamiento de Aguas Regeneradas
  • Jornada ‘El futuro del agua, el agua del futuro’Jornada ‘El futuro del agua, el agua del futuro’
  • Actuaciones encaminadas a la mejora de los suelos de la Cuenca del GuadalquivirActuaciones encaminadas a la mejora de los suelos de la Cuenca del Guadalquivir
  • Las ingenierías defienden la construcción de infraestructuras para asegurar agua en épocas de sequíaLas ingenierías defienden la construcción de infraestructuras para asegurar agua en épocas de sequía
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Las ONG ambientales piden más ambición al Gobierno español y a la UE para afrontar la crisis climática
  • Comienza la COP25 con un llamamiento para avanzar seriamente en la acción climática
  • Seo/BirdLife reclama un plan urgente ante la falta de agua en Doñana
  • WWF destaca las cinco principales amenazas para Doñana
  • EL CHORLITEJO PATINEGRO, «AVE DEL AÑO 2019»
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Segunda edición de "Premios a la Cooperación Energética Internacional"

Previous thumb

El Gobierno andaluz amplía en 5.852 hectáreas el Parque Natural de Los Alcornocales

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado