• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Documental
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Documental
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
  • Territorio
  • Empresas

DHV Technology (fabricante de paneles solares para satélites), nueva empresa miembro de CTA

  • On 6 abril, 2018
  • 0 Comentarios
  • empresas, energía
  • La empresa, con sede en el PTA, fabrica paneles solares para satélites y otros vehículos espaciales de cualquier configuración.

La empresa DHV Technology se ha integrado como nuevo miembro en Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), en la categoría de asociado, tras ser aprobado por el Comité Ejecutivo y el Patronato de esta Fundación.

DHV Technology ya desarrolla cuatro proyectos de I+D+i financiados por CTA para conseguir soluciones como subsistemas de potencia para nanosatélites, células solares mejoradas para aplicaciones espaciales y paneles solares desplegables o que dispongan de seguimiento solar autónomo. Dos de estos proyectos han contado con el respaldo de Iberdrola.

Ubicada en el Parque Tecnológico de Málaga (PTA) y fundada en noviembre de 2013, está integrada por tecnólogos con una dilatada experiencia industrial en diversas compañías internacionales con amplia experiencia en desarrollo de productos altamente tecnológicos, en proyectos de I+D+i y con un extenso bagaje internacional. La plantilla está especializada en aplicaciones de energía solar fotovoltaica, en tecnologías de satélites, en microelectrónica, automoción y defensa.

DHV es una de las pocas empresas europeas y única española que fabrica paneles solares para satélites, ha participado en unos 40 proyectos sobre generación fotovoltaica para satélites desde su fundación. Tiene presencia en el mercado internacional, con clientes en Italia, Reino Unido, Estados Unidos de América, Francia, Alemania, Turquía, Kazajistán, Eslovenia, Lituania, República Checa, Finlandia, México, Uruguay, Japón, Taiwán y Singapur. Su objetivo es convertirse en referencia internacional en el ámbito de la generación de potencia con origen solar para misiones espaciales de satélites.

Por su parte, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es una fundación privada con más de 150 empresas miembros y doce años de experiencia, impulsada por la Junta de Andalucía y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología. La Corporación ayuda a las empresas a planificar una estrategia de innovación desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos para resolverlas o la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo.

Además, ha desplegado una serie de servicios adicionales para ayudar a empresas, universidades, centros tecnológicos, Administración y otras entidades a sacar el máximo rendimiento de su esfuerzo en I+D+i, es decir, a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos. Desde apoyo a la internacionalización de la I+D+i hasta asesoramiento a emprendedores de base tecnológica pasando por apoyo en procesos de Compra Pública de Innovación (CPI), son algunos de los servicios que ofrece esta Fundación.

Noticias relacionadas

  • APPA Autoconsumo nace con el objetivo de lograr una regulación equilibrada para el sectorAPPA Autoconsumo nace con el objetivo de lograr una regulación equilibrada para el sector
  • El proyecto iDistributedPV ayudará a sentar las bases de la fotovoltaica distribuida en EuropaEl proyecto iDistributedPV ayudará a sentar las bases de la fotovoltaica distribuida en Europa
  • ENCE adjudica a SENER la construcción de su nueva planta de generación eléctrica con biomasa de baja emisión en HuelvaENCE adjudica a SENER la construcción de su nueva planta de generación eléctrica con biomasa de baja emisión en Huelva
  • Torresol Energy celebra su décimo aniversarioTorresol Energy celebra su décimo aniversario
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Escribe un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Un marzo de récord acaba con la sequía
  • La Ley de Agricultura reforzará la posición de los profesionales y fomentará la protección del suelo agrario en Andalucía
  • Ecologistas en Acción solicita la expropiación de un pinsapar en el Parque Natural Sierra de Grazalema
  • Las principales organizaciones ecologistas alertan de los riesgos de nuevas catástrofes mineras en Andalucía
  • Alimentos ecológicos: nuevas normas para garantizar calidad y apoyar al sector
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

15 millones de euros a las ayudas para fomentar el autoconsumo eléctrico

Previous thumb

El III Congreso Internacional sobre Migraciones de Aves y Cambio Global tendrá como sede Tarifa

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:

@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información