“Humedales para un futuro urbano sostenible”
Los humedales urbanos: terrenos valiosos, no terrenos baldíos
La mitad de la humanidad, unos 4.000 millones de personas, vive actualmente en zonas urbanas. Esa proporción alcanzará el 66 % en 2050 ya que las personas se trasladarán a las ciudades en busca de mejores puestos de trabajo y una vida social activa. Las ciudades generan alrededor del 80 % de la producción económica mundial. La expansión de las ciudades y el aumento de la demanda de tierras trae consigo presiones para los humedales, que se degradan, se rellenan y se utilizan como terrenos para la construcción. Sin embargo, los humedales urbanos que permanecen intactos o que se restauran contribuyen a que las ciudades sean habitables.
Reducen las inundaciones
Los humedales pueden actuar como esponjas gigantes que absorben el agua de las inundaciones: ríos, estanques, lagos y marismas absorben y almacenan lluvias abundantes. En las ciudades costeras, las marismas de agua salada y los manglares constituyen un amortiguador contra las mareas de tempestad.
Suministran agua potable
Los acuíferos subterráneos, el agua de lluvia y los ríos son la fuente de casi toda el agua potable. Los humedales pueden filtrar el agua que penetra en los acuíferos y ayudan a recargar esta importante fuente de agua. La protección de los ríos y la reducción de escorrentías perjudiciales también pueden contribuir a salvaguardar las reservas de agua.
Filtran los desechos y mejoran la calidad del agua
El suelo rico en limo y la vegetación abundante de los humedales pueden funcionar como fi ltros de agua que absorben cantidades razonables de toxinas, pesticidas agrícolas y desechos industriales. Los humedales urbanos pueden contribuir al tratamiento de las aguas residuales de los hogares.
Mejorar la calidad del aire en las ciudades
Los humedales producen aire húmedo debido a sus altos niveles de agua y su vegetación abundante. Esto enfría de forma natural el aire de los alrededores, lo cual es un alivio tanto en ciudades tropicales como en climas donde el aire es sumamente seco.
Promover el bienestar humano
Los humedales urbanos bien diseñados y conservados como las zonas verdes en las ciudades ofrecen a los habitantes espacios para el recreo y acceso a una diversidad de plantas y animales. Hay estudios que confirman que la interacción con la naturaleza reduce el estrés y mejora la salud de las personas.
Pueden ser un medio de vida para las personas
Muchos tipos de peces desovan y se reproducen en los humedales y esto los convierte en lugares apreciados para la pesca. Los humedales proveen productos valiosos para los habitantes locales, tales como juncos y hierbas para elaborar tejidos al igual que plantas medicinales y frutas. Además, los humedales atraen el turismo, otra fuente importante de puestos de trabajo.
¿Qué son los humedales urbanos?
Los humedales son superficies terrestres que se inundan de agua de forma estacional o permanente. Los humedales urbanos se encuentran dentro y alrededor de las ciudades y sus suburbios e incluyen ríos y llanuras inundables, lagos y pantanos, al igual que variantes costeras como marismas de agua salada, manglares y arrecifes de coral.
Los Humedales en Andalucía
Andalucía posee uno de los patrimonios de humedales más ricos y variados del Estado Español y la Unión Europea. Sin embargo, en etapas previas al establecimiento de políticas de protección de estos ecosistemas, el territorio andaluz ha sufrido importantes pérdidas.
La Consejería de Medio Ambiente, consciente de la necesidad de asegurar la conservación de estos ecosistemas, elaboró en 2002 el Plan Andaluz de Humedales que fomenta el uso racional de los humedales e integra los valores ecológicos, económicos, socioculturales y científicos que confluyen en estos espacios.
En el marco de este plan, en 2004 se creó el Comité Andaluz de Humedales y el Inventario de Humedales de Andalucía. El Comité tiene como objetivo promover la coordinación y participación activa en la gestión de humedales, y el Inventario constituye un catálogo de zonas húmedas andaluzas de especial valor natural.
El Plan Andaluz de Humedales se considera fundamental para asegurar la conservación del patrimonio andaluz. Así, se están desarrollando diferentes actuaciones encaminadas a conservar y restaurar estos valiosos ecosistemas, a la vez que la comunidad de aves amenazadas.
Junto a esto, los programas para la conservación de las especies amenazadas han supuesto una mejora en la conservación y gestión de los humedales. Estos programas se corresponden con las siguientes especies: Espátula, Cerceta pardilla, Focha moruna, Anfibios, Peces e Invertebrados.
Actualmente Andalucía es la Comunidad Autónoma que posee mayor número y superficie de humedales protegidos en todo el Estado, así como de Humedales Ramsar.
Ejemplos de recuperación y conservación de Humedales con participación de empresas