• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

EL CHORLITEJO PATINEGRO, «AVE DEL AÑO 2019»

  • On 16 enero, 2019
  • 0 Comentarios
  • biodiversidad
  • El chorlitejo patinegro comparte muchas de las amenazas que sufre la biodiversidad en nuestras costas y humedales.
  • En algunas zonas, su población ha caído un 70% en los últimos 10 años.
  • Con este reconocimiento popular, SEO/BirdLife impulsará acciones para mejorar la conservación y concienciación de esta ave durante 2019.
  • El chorlitejo patinegro se ha impuesto al aguilucho cenizo y al alcaudón real en una votación muy ajustada.

El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) es desde hoy el «Ave del Año 2019» tras ganar la votación popular organizada por SEO/BirdLife. Es la primera vez que este reconocimiento recae en un ave limícola —las que habitan en el “limo” o lodo de las costas y riberas—.

Alexandrinus- Juan Gomez (Pontevedra)

El chorlitejo patinegro presenta una distribución que en la península ibérica abarca todo el litoral mediterráneo, el litoral atlántico de Andalucía y algunos puntos de la costa gallega, así como en diversas localidades del interior de Andalucía y Castilla-La Mancha; además de reproducirse también en Baleares y Canarias.

Las amenazas
El chorlitejo patinegro se encuentra muy ligado a playas, marismas, ambientes interdunares y a lagunas interiores. Por esta razón, experimenta muchos de los problemas que sufre la biodiversidad en nuestras costas y humedales.

  • El turismo masivo y algunas formas de ocio en las costas suponen una fuerte molestia para estas aves, en especial durante la temporada de cría.
  • La construcción descontrolada de nuestro litoral también ha representado la destrucción de buena parte de sus hábitats.
  • Otra amenaza vinculada a la actividad humana es la limpieza mecánica de las playas, que elimina los restos de algas marinas donde habitan los invertebrados de los que se alimenta el chorlitejo. Estas aves hacen sus nidos a ras de suelo, entre pequeños rastrojos, matorrales bajos y ralos o restos de vegetación marina arrastrados por la marea, donde es fácil que, al eliminar la vegetación, se destruyan los nidos por una equivocada idea de la “limpieza” de playas.
  • Otro problema para los chorlitejos que anidan cerca de poblaciones humanas es la presencia de gatos domésticos en semilibertad o perros sueltos, que se unen a sus depredadores naturales.
  • El abandono de las salinas tradicionales ha agravado el fracaso reproductor de algunas colonias de chorlitejos patinegros y otras limícolas, bien adaptadas a explotaciones salineras ancestrales.
  • En el interior, además, sufre los problemas habituales de nuestros humedales, especialmente la escasez de agua por la sobreexplotación de acuíferos, la falta de vegetación perilagunar o la apropiación de estas áreas para nuevos usos agrícolas.

Por estas razones, el chorlitejo patinegro se incluye en el Libro Rojo de las Aves de España en la categoría de “Vulnerable” y aparece a nivel estatal dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Aunque aún no se dispone de información sobre la tendencia de su población en España, se han observado caídas acusadas en numerosas zonas de cría de la península y los archipiélagos, como por ejemplo en Málaga, donde la población ha descendido un 70 por ciento en los últimos 10 años. En total, se estima que la población de chorlitejo patinegro en España podría ser de entre 2.500 y 6.000 parejas.

Alexandrinus-Gustavo Ferreiro (Pontevedra)

Nuevas medidas de conservación
Desde hoy, el chorlitejo patinegro, como nueva Ave del Año, será la protagonista de una serie de acciones específicas de conservación y concienciación por parte de SEO/BirdLife, que se suman a las acciones que ya desarrollan varios grupos locales de la organización (Pontevedra, Castelló, Málaga…). Estas acciones incluyen la coordinación de una metodología de trabajo homogénea para el estudio de esta ave, vigilancia y protección de los nidos, censos y estimaciones de población, gestión de la vegetación, jornadas y conferencias de divulgación sobre esta especie, negociaciones con entidades públicas y privadas para la mejora en la coexistencia con estas aves, reevaluación del nivel actual de amenaza, exigencia a la administraciones de planes de conservación cuando estos sean necesarios, cooperación con otras entidades para la recuperación de viejas salineras…

Una votación ajustada y animada
Este año, la votación ha registrado una participación récord, con más de 146.000 votos para las tres candidatas. El chorlitejo patinegro ha sido el ave más votada con un 35,48 por ciento de los votos (51.879 apoyos). En segundo lugar ha quedado el aguilucho cenizo con 48.990 votos, un 33.50 por ciento del total. La tercera posición ha sido para el alcaudón real, que ha reunido 45.330 votos, un 31 por ciento del total.

En esta edición, el sistema elegido para la consulta ha permitido que los fans de cada especie pudieran votar varias veces por su ave favorita y que, los pajareros más indecisos, pudieran elegir varias aves para este reconocimiento: esta estrategia ha puesto de manifiesto el apasionamiento de algunas de las personas votantes en defensa de su especie predilecta, con picos de decenas de votos por internauta e incluso intentos de envíos masivos de votos automáticos para las tres especies.

Los problemas del chorlitejo son tus problemas

“Que la ciudadanía haya elegido al chorlitejo patinegro como ave del año es una excelente oportunidad para tomar conciencia sobre las amenazas que pesan sobre los hábitats costeros y los humedales salinos del interior, terriblemente castigados por la urbanización descontrolada, el sobreturismo, el saqueo del agua o la basuraleza”, explica Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife. “Las tres especies finalistas comparten problemas característicos para nuestra biodiversidad y ninguna va a quedar olvidada por el hecho de quedar en segundo o tercer lugar en la votación, pero la ciudadanía ha decidido que ya era hora de que una limícola fuera Ave del Año; así que SEO/BirdLife agradecerá el protagonismo que este año tendrá el chorlitejo patinegro para hacer lo que mejor sabe —ciencia, concienciación y conservación— con un objetivo claro: que no olvidemos que los problemas de conservación para las aves también se acaban convirtiendo en problemas sociales, económicos y de salud para las personas; los problemas del chorlitejo son tus problemas”.

Noticias relacionadas

  • El Acuario de Sevilla recibe una tortuga marina en recuperaciónEl Acuario de Sevilla recibe una tortuga marina en recuperación
  • Suelta de una tortuga marina en recuperación  en la costa de TarifaSuelta de una tortuga marina en recuperación en la costa de Tarifa
  • Una app advierte en tiempo real de la presencia de medusas en las playasUna app advierte en tiempo real de la presencia de medusas en las playas
  • Una nueva iniciativa de WWF en el Cabo Roche protegerá la riqueza biológica de este espacioUna nueva iniciativa de WWF en el Cabo Roche protegerá la riqueza biológica de este espacio
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Las ONG ambientales piden más ambición al Gobierno español y a la UE para afrontar la crisis climática
  • Comienza la COP25 con un llamamiento para avanzar seriamente en la acción climática
  • Seo/BirdLife reclama un plan urgente ante la falta de agua en Doñana
  • WWF destaca las cinco principales amenazas para Doñana
  • EL CHORLITEJO PATINEGRO, «AVE DEL AÑO 2019»
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

El proyecto de garantía de suministro y mejora de la calidad de agua para Sierra Sur contará con 50 M€ de inversión FEDER

Previous thumb

WWF destaca las cinco principales amenazas para Doñana

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado