• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

El último censo provisional del lince ibérico confirma el nacimiento de 72 ejemplares en libertad

  • On 21 septiembre, 2018
  • 0 Comentarios
  • biodiversidad, Life

Para el consejero de Medio Ambiente estos datos «consolidan la tendencia registrada en los últimos años «

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha afirmado en el Parlamento andaluz que los resultados del censo provisional del lince ibérico, que confirman el nacimiento de 72 ejemplares en estado salvaje durante esta temporada de cría, «consolidan la tendencia registrada en los últimos años» y la evolución positiva de esta especie. Este inventario, elaborado por los técnicos del proyecto Life+Iberlince y coordinado por la consejería, se encuentra en la actualidad al 40 por ciento de su ejecución.

Además del nacimiento de estos cachorros, fruto del parto de 34 hembras, el censo ha constatado la existencia 32 camadas distribuidas en las distintas áreas de presencia de este felino. En concreto, ocho en la zona de Doñana-Aljarafe con, al menos, 18 cachorros; seis, en el área de Guarrizas, seis camadas con, al menos, 19 cachorros; en Andújar y Marmolejo, ocho camadas con 14 cachorros; en Cardeña y Montoro, cinco camadas, con diez cachorros; y en Guadalmellato, siete camadas con un mínimo de once cachorros. En total, en Sierra Morena se han detectado un total de 26 camadas con 54 cachorros.

En el transcurso de su intervención, el consejero ha subrayado que en 2017 el número de hembras territoriales en Andalucía ascendió a 109 ejemplares y 129 cachorros, unos datos que, aún en el ecuador del censo, indican que se superarán los números precedentes. Fuera de Andalucía, sólo se tiene información de Castilla-La Mancha donde por el momento se han censado un total de 16 nuevos cachorros.

Para Fiscal, estas cifras suponen haber alcanzado y superado los objetivos planteados en el proyectos Life+Iberlince, en su último año de vigencia. Un hecho que se convierte en el principal aval para la aprobación del nuevo Proyecto Life+Iberlince II, con el que se prevé consolidar las áreas de reintroducción actuales y su interconexión para facilitar un flujo genético natural y evitar así la endogamia.

Noticias relacionadas

  • Firman el convenio ‘Iberlince’ para la protección del lince ibéricoFirman el convenio ‘Iberlince’ para la protección del lince ibérico
  • Iberlince termina pero el trabajo continúaIberlince termina pero el trabajo continúa
  • El censo confirma los logros de Iberlince: 547 ejemplares campean ya por la Península IbéricaEl censo confirma los logros de Iberlince: 547 ejemplares campean ya por la Península Ibérica
  • Susana Díaz inaugura en Doñana el Observatorio del Lince, con 448 ejemplares en AndalucíaSusana Díaz inaugura en Doñana el Observatorio del Lince, con 448 ejemplares en Andalucía
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Las ONG ambientales piden más ambición al Gobierno español y a la UE para afrontar la crisis climática
  • Comienza la COP25 con un llamamiento para avanzar seriamente en la acción climática
  • Seo/BirdLife reclama un plan urgente ante la falta de agua en Doñana
  • WWF destaca las cinco principales amenazas para Doñana
  • EL CHORLITEJO PATINEGRO, «AVE DEL AÑO 2019»
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

La Junta impulsa el sector empresarial forestal y el empleo verde a través del PGI de Filabres

Previous thumb

La Junta de Andalucía se compromete a aprobar de nuevo el Plan del Litoral

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado