• Inicio
  • Cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Estudiantes de 160 centros escolares de Andalucía participan en la actividad del Día del Reciclaje

  • On 5 febrero, 2018
  • 0 Comentarios
  • educación, residuos

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de educación ambiental promovido por la Junta sobre residuos y reciclaje ‘Recapacicla’.
Un total de 160 centros escolares de las ocho provincias andaluzas (74 de Educación Primaria y 86 de Secundaria) participarán hasta el próximo mes de abril en la actividad del Día del Reciclaje, una iniciativa que se desarrolla en el marco del proyecto de educación ambiental sobre residuos y reciclaje ‘Recapacicla’, dirigido a la comunidad educativa y promovido por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Ecoembes y Ecovidrio.

Los centros contarán con el apoyo de las secretarias educativas Ciconia (Andalucía Occidental) y Huerto Alegre (Andalucía Oriental) para la realización de las actividades, mediante propuestas didácticas complementarias: talleres, cuenta cuentos, proyecciones de vídeos, debates, juegos, una exposición temática sobre los residuos y reciclaje, etc.

De esta manera se pretende sensibilizar a estudiantes y profesores sobre el impacto ambiental de la generación de residuos, así como fomentar su recogida selectiva. En definitiva, promover nuevos hábitos en torno al reciclaje, la reducción y la reutilización de los residuos.

Aldea
Esta iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se enmarca en ‘Aldea. Programa de Educación Ambiental para la Comunidad Educativa’, una iniciativa de sensibilización y divulgación ambiental en el que se enmarca gran parte de la actividad de la consejería a través de los proyectos de Ecoescuelas, Terral, Pleamar o Semilla, entre otros.
Puesto en marcha en 1990 por la Junta de Andalucía, a través de las consejerías de Educación y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el programa Aldea ha posibilitado acercar a la comunidad educativa a temáticas ambientales tan diversas como el cambio climático, la conservación de los bosques, el litoral, la biodiversidad y los espacios naturales, además de potenciar el reciclaje, el empleo de las energías verdes y el consumo responsable.
Cabe destacar que en el presente curso escolar (2017-2018), con 488 centros escolares, y más de 10.000 docentes y 123.000 escolares,  Recapacicla se ha convertido en el proyecto educativo con mayor participación.

Portal Recapacicla

Noticias relacionadas

  • Más de 10.700 voluntarios participan en la campaña de ‘1m2 por la naturaleza’Más de 10.700 voluntarios participan en la campaña de ‘1m2 por la naturaleza’
  • Comienza en Andalucía la campaña ‘Dona vida al planeta’ para reciclar aparatos eléctricos y electrónicosComienza en Andalucía la campaña ‘Dona vida al planeta’ para reciclar aparatos eléctricos y electrónicos
  • Aprobado el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos ContaminadosAprobado el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados
  • El TSJA anula la autorización ambiental de la mina de Atalaya Riotinto MineraEl TSJA anula la autorización ambiental de la mina de Atalaya Riotinto Minera
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • De la Granja a la Mesa
  • Pacto Verde Europeo
  • Desmontando Falacias sobre agua y cambio climático
  • La fotovoltaica instala en 2020 más potencia que en 2008
  • Hidrógeno verde a precio competitivo
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

APPA Autoconsumo nace con el objetivo de lograr una regulación equilibrada para el sector

Previous thumb

Agricultura reservará el 30% de su presupuesto de promoción para fomentar el consumo de los productos ecológicos

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR