• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Hemos alcanzado el mayor nivel de emisiones de CO2 de los últimos 800.000 años

  • On 8 mayo, 2018
  • 0 Comentarios
  • cambio climático, contaminación

El pasado mes de abril se registró el récord histórico en emisiones de dióxido de carbono. Según el Instituto Oceanográfico Scripps, no se registraba un nivel de partículas en el aire tan elevado desde los últimos 800.000 años.

El nivel de fondo de dióxido de carbono (CO2) en la troposfera libre ha superado el umbral simbólico de 414 ppm (partes por millón), superando el récord de 400 ppm alcanzados en 2013.

Los científicos aseguran que no se alcanzaban unas cifras similares desde la revolución industrial, cuando se alcanzaron 280 ppm. El científico al cargo de esta investigación, Ralph Keeling, según recoge Common Dreams, aseguró de forma tajante que se siguen acumulando estas partículas en el aire porque se “siguen utilizando combustibles fósiles y dióxido de carbono”. “Es así de simple”, explicó.

Keeling, así como su padre Charles David Keeling, son dos de los científicos más respetados dentro de la comunidad medioambiental. Su método para medir los niveles de dióxido de carbono se utiliza desde 1958 y lleva por nombre su mismo apellido, curva de Keeling.

El incremento de emisión de CO2 es preocupante porque contribuyen al aumento global de la temperatura en la tierra y acelera el cambio climático. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anunció el pasado 2 de mayo que se había alcanzado en las cumbres de Tenerife, Izaña, el récord de dióxido de carbono en la atmósfera.

“La concentración de CO2 registra un continua e inquietante incremento a nivel mundial”, apunta el comunicado en la web oficial.

Solo en Europa, en 2014 se registraron 428.000 muertes prematuras por culpa de la contaminación atmosférica. Se calcula que una de cada seis personas mueren al año por culpa de la contaminación. Unos récords que es mejor dejar de batir.

Fuente: Playground

Noticias relacionadas

  • Contaminación atmosférica: los auditores advierten de que la salud de los ciudadanos de la UE no tiene todavía la suficiente protección.Contaminación atmosférica: los auditores advierten de que la salud de los ciudadanos de la UE no tiene todavía la suficiente protección.
  • Nuevo record en las concentraciones de gases de efecto invernaderoNuevo record en las concentraciones de gases de efecto invernadero
  • Andalucía acogerá el próximo año la Asamblea del Club Español del Pacto de los AlcaldesAndalucía acogerá el próximo año la Asamblea del Club Español del Pacto de los Alcaldes
  • 50 millones del proyecto Prima para luchar contra la sequía en el Mediterráneo50 millones del proyecto Prima para luchar contra la sequía en el Mediterráneo
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Las ONG ambientales piden más ambición al Gobierno español y a la UE para afrontar la crisis climática
  • Comienza la COP25 con un llamamiento para avanzar seriamente en la acción climática
  • Seo/BirdLife reclama un plan urgente ante la falta de agua en Doñana
  • WWF destaca las cinco principales amenazas para Doñana
  • EL CHORLITEJO PATINEGRO, «AVE DEL AÑO 2019»
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Comienza en Andalucía la campaña ‘Dona vida al planeta’ para reciclar aparatos eléctricos y electrónicos

Previous thumb

La rotura de la presa del Proyecto Riotinto podría provocar un vertido tóxico 10 veces superior a la catástrofe de Aznalcóllar de 1998

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado