• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

IV Curso Técnico sobre Sostenibilidad Ambiental de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva

  • On 18 febrero, 2018
  • 0 Comentarios
  • agricultura, sostenibilidad

Más de 40 técnicos de cooperativas se forman en prácticas sostenibles para el cultivo de la fresa en la provincia.

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva clausuró el pasado día 15 de febrero, en la sala de formación de Caja Rural del Sur, su ‘IV Curso Técnico sobre Sostenibilidad Ambiental: Producción Integrada en Fresas’, el cual se ha centrado, en esta última edición, en nutrición vegetal y fertirrigación. Iniciado el 1 de febrero, se ha estructurado en 3 módulos con temáticas y ponentes específicos, impartidos en sendas clases magistrales. Más de 40 técnicos de cooperativas, sociedades agrarias de transformación y OPFH (Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas) han participado en la formación.

De la mano de Antonio Domínguez Moreno, del área de Producción Vegetal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA), la clase inaugural abordó los mecanismos de absorción de nutrientes y las interacciones de los macronutrientes en el sistema suelo-agua-planta. En su contexto, los alumnos pudieron conocer los factores involucrados en el proceso de adquisición de nutrientes por parte de la planta, haciendo especial énfasis en los aspectos prácticos, a fin de ayudarles a optimizar las técnicas de fertirrigación que llevan a cabo, de manera cotidiana, en sus empresas.

Exactamente una semana después, el día 8 de febrero, se impartió la segunda de las sesiones sobre el uso del análisis químico para el diagnóstico nutricional en agronomía, siendo ésta una clase también muy práctica donde se trabajó con ejemplos reales y se debatió de forma grupal las distintas técnicas de interpretación, diagnóstico y diseño de medidas correctoras. Participaron, asimismo, en esta jornada, profesionales de la empresa J. Huesa Water Technology, quienes trataron, a nivel técnico, la ósmosis inversa como solución a los problemas del agua de riego.

Finalmente, ayer 15 de febrero, tuvo lugar el último módulo y sesión dedicado al diseño de programas de fertirrigación, con una clase que se centró en la realización de cálculos sobre las necesidades de nutrientes, diseño de disoluciones nutritivas y la regulación de cabezales de fertirrigación.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, Francisco J. Contreras Santana, ha valorado muy positivamente la realización de esta cuarta edición del Curso Técnico sobre Sostenibilidad Ambiental, tanto por el número de alumnos, que se ha incrementado con respecto al año pasado, como por las temáticas tratadas, de modo eminentemente práctico, las cuales contribuirán a incrementar la eficiencia en la producción fresera y de frutos rojos de la provincia, referente mundial.

Noticias relacionadas

  • I Foro de la Estrategia Andaluza de BioeconomíaI Foro de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía
  • Los países del Mediterráneo alcanzan un acuerdo que impulsa la sostenibilidad de la pesca artesanalLos países del Mediterráneo alcanzan un acuerdo que impulsa la sostenibilidad de la pesca artesanal
  • Fritada comparativa entre la patata francesa de conservación y la patata nueva españolaFritada comparativa entre la patata francesa de conservación y la patata nueva española
  • La Dehesa ante la reforma del Reglamento ÓmnibusLa Dehesa ante la reforma del Reglamento Ómnibus
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Las ONG ambientales piden más ambición al Gobierno español y a la UE para afrontar la crisis climática
  • Comienza la COP25 con un llamamiento para avanzar seriamente en la acción climática
  • Seo/BirdLife reclama un plan urgente ante la falta de agua en Doñana
  • WWF destaca las cinco principales amenazas para Doñana
  • EL CHORLITEJO PATINEGRO, «AVE DEL AÑO 2019»
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Muving incrementa motos en Cádiz para garantizar que el usuario las encuentre más cerca

Previous thumb

Bodegas Robles se hace con uno de los tres únicos Gran Oro que han concedido en Mundus Vini BioFach 2018, con su ‘Piedra Luenga Fino’

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado