• Inicio
  • Cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Pacto Verde Europeo
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
    • De la granja a la mesa
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

La fotovoltaica instala en 2020 más potencia que en 2008

  • On 16 febrero, 2021
  • 0 Comentarios
  • empresas, energía

El director general de APPA Renovables, José María González Moya, ha hecho públicos los datos en la Jornada digital de Acceso y Conexión de ENERCLUB.

2020 cerró con la instalación de 4.639 MW de nueva potencia eléctrica renovable, de los cuáles 623 MW correspondieron a instalaciones de autoconsumo. Este dato, sumado a los 2.633 MW de fotovoltaica para generación eléctrica a la red, permitió a esta tecnología superar el dato de instalación de 2008 (3.256 MW frente a 2.733 MW), situándose en la segunda mayor instalación anual de la historia. Durante la jornada, González Moya ha reclamado “levantar la moratoria sobre el acceso y conexión” de las instalaciones renovables, que inicialmente estaba prevista para tres meses y va camino de los nueve, o “garantizar la capacidad para las instalaciones de autoconsumo”, algo necesario para asegurar que esta modalidad de generación alcanza todo su potencial. 

La celebración de la Jornada digital de Acceso y Conexión de ENERCLUB, fue el marco elegido por José María González Moya, director general de APPA Renovables, para presentar los datos de instalación de 2020. Tras el récord marcado por las subastas renovables de 2019 (7.177 MW), el sector ha vivido con la incógnita del comportamiento posterior, en el que se conjugan la competitividad alcanzada por las tecnologías y el efecto que la falta de nuevas subastas habría tenido durante 2020 (tras 2017, la siguiente se celebró el pasado 26 de enero).

González Moya ha destacado la necesidad de contar con una planificación energética bajo el principio de sostenibilidad ambiental y económica que incluya criterios tecnológicos y zonales que eviten desequilibrios. Una buena muestra de estos desequilibrios fueron los datos de acceso y conexión que mostró durante su intervención. Actualmente hay potencia fotovoltaica con acceso concedido a la red que exceden en más de 70.600 MW el objetivo del PNIEC para 2030.

Hibridación e instalación eficiente, claves para optimizar la red

Durante su intervención, González Moya ha reclamado la existencia de “equilibrio entre generación centralizada y generación distribuida, debemos buscar la racionalidad para aprovechar de forma óptima la red eléctrica que es nuestro recurso más escaso”.

El director general de APPA Renovables ha señalado la hibridación tecnológica y la elección de los proyectos según su tamaño como aspectos claves para optimizar la red.

El autoconsumo, clave en el impulso de la fotovoltaica

Además de las grandes instalaciones fotovoltaicas, que son protagonistas de los titulares en las noticias, José María González Moya ha señalado la necesidad de continuar la labor de impulso al autoconsumo y los pequeños proyectos: “se debe garantizar la capacidad para instalaciones de autoconsumo, de forma que puedan utilizar la red tanto para su consumo como sus excedentes, optimizando las infraestructuras de red”, ha señalado el director general de APPA Renovables.

También ha señalado González Moya que “es necesario levantar la moratoria de acceso a la red. Esta medida iba a tener una duración de tres meses y va a superar los nueve. Es una medida que afecta a muchas instalaciones de autoconsumo”.

Noticias relacionadas

  • Hidrógeno verde a precio competitivoHidrógeno verde a precio competitivo
  • El sector renovable nacional aplaude la coherencia de la estabilidad retributivaEl sector renovable nacional aplaude la coherencia de la estabilidad retributiva
  • El sector de las renovables marinas presentará sus líneas estratégicas de desarrollo en InnovazulEl sector de las renovables marinas presentará sus líneas estratégicas de desarrollo en Innovazul
  • Fundación Renovables pide a Teresa Ribera que ponga letra y ritmo a su melodía de la Transición EnergéticaFundación Renovables pide a Teresa Ribera que ponga letra y ritmo a su melodía de la Transición Energética
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • De la Granja a la Mesa
  • Pacto Verde Europeo
  • Desmontando Falacias sobre agua y cambio climático
  • La fotovoltaica instala en 2020 más potencia que en 2008
  • Hidrógeno verde a precio competitivo
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Hidrógeno verde a precio competitivo

Previous thumb

Desmontando Falacias sobre agua y cambio climático

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR