• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

La Junta aprueba un plan director contra la fragmentación de los ecosistemas en Andalucía

  • On 12 junio, 2018
  • 0 Comentarios
  • Andalucía, biodiversidad, Territorio

La nueva estrategia aprovechará el potencial de las vías pecuarias, los setos, los bosques-islas y los cursos fluviales para conectar espacios naturales.

Los cursos fluviales juegan un importante papel en la conectividad ecológica

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Director para la Mejora de la Conectividad Ecológica en Andalucía, que establece medidas para favorecer la movilidad de las especies silvestres y mitigar los efectos de la fragmentación de los ecosistemas, una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad.

La nueva estrategia actuará en las zonas de la comunidad autónoma que tienen mayor potencial de conexión, con especial atención a las situadas en el interior de los espacios naturales protegidos; los 34.000 kilómetros de vías pecuarias andaluzas (más de 8.000 deslindadas); los 12.500 kilómetros cuadrados de montes públicos, y las 43.761 hectáreas inventariadas de setos y bosques-islas en campiñas, llanuras, altiplanos y hoyas. También se recogen iniciativas específicas para los cursos fluviales y las riberas, con la previsión destacada de incorporar el objetivo de la conectividad en el Programa de Recuperación Paisajística del Valle del Guadalquivir.

Entre sus principales novedades, el plan prevé fórmulas de incentivos y acuerdos con propietarios y gestores públicos, ya que muchos de estos espacios se ubican en terrenos privados o de titularidad de las entidades locales. En las fincas agrícolas se apoyarán medidas como la conservación de manchas de arbolado y la creación de setos, sotos y charcas y puntos de agua para los animales, además de restauración de la vegetación de ribera y la recuperación del patrimonio vinculado a los caminos públicos y las vías pecuarias.

El documento plantea seis grandes objetivos: mejorar la permeabilidad y la conexión entre ecosistemas en todo el territorio andaluz; consolidar una infraestructura de corredores verdes para las especies de la flora y la fauna; desarrollar un sistema de seguimiento de los procesos de fragmentación de hábitats; impulsar iniciativas de infraestructuras verdes a través de políticas sectoriales; favorecer la cooperación interterritorial y el desarrollo de las políticas europeas en esta materia, y concienciar a la sociedad.

Para el cumplimiento de estas metas se recogen 253 medidas, 82 de ellas a corto plazo. Además de las referidas, entre ellas destacan otras dirigidas a promover la inclusión de paisajes y enclaves de interés para la conectividad en las Zonas de Especial Conservación (ZEC) de la red europea Natura 2000, lo que permitirá recibir fondos europeos Feder y Feader para su conservación; desarrollar un sistema de seguimiento de los procesos de fragmentación de hábitat; crear una base de datos sobre conectividad en Red de Información Ambiental de Andalucía, y promover proyectos de investigación.

Asimismo, se realizarán modificaciones normativas para incorporar la conectividad ecológica a los planes hidrológicos y a la planificación urbanística y de ordenación del territorio, e introducir la efectividad de los pasos de fauna en las declaraciones de impacto ambiental y autorizaciones de proyectos de infraestructuras viarias. De igual modo, el plan prevé líneas de cooperación con las comunidades autónomas vecinas de Andalucía, especialmente en lo referido a la gestión hidrológica de las cuencas del Guadiana, Guadalquivir y Segura, y con Portugal y Marruecos en el marco del os actuales proyectos internacionales de cooperación transfronteriza.

Finalmente, el plan incluye el documento de Áreas Estratégicas para la Mejora de la Conectividad Ecológica en Andalucía, que identifica tanto las zonas más ricas en biodiversidad incluidas en la Red Natura 2000 como aquellas otras sometidas a aprovechamientos que pueden tener funciones de conexión. Además de este papel, los entramados verdes de los paisajes agrarios y seminaturales son también importantes para la regulación del clima a escala local, la prevención de riesgos naturales como inundaciones o incendios forestales, aprovechamientos como la caza o el turismo rural y la preservación del patrimonio cultural y paisajístico.

Noticias relacionadas

  • El Gobierno andaluz amplía en 5.852 hectáreas el Parque Natural de Los AlcornocalesEl Gobierno andaluz amplía en 5.852 hectáreas el Parque Natural de Los Alcornocales
  • Aprobado el Plan Director de las Dehesas de Andalucía con 86 millones de eurosAprobado el Plan Director de las Dehesas de Andalucía con 86 millones de euros
  • ANDANATURA ENTREGA LOS PREMIOS A LOS MEJORES PRODUCTOS DE LOS ESPACIOS NATURALES EN 2017ANDANATURA ENTREGA LOS PREMIOS A LOS MEJORES PRODUCTOS DE LOS ESPACIOS NATURALES EN 2017
  • Nuevo Plan de Ordenación Territorial de la Costa del Sol OccidentalNuevo Plan de Ordenación Territorial de la Costa del Sol Occidental
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Las ONG ambientales piden más ambición al Gobierno español y a la UE para afrontar la crisis climática
  • Comienza la COP25 con un llamamiento para avanzar seriamente en la acción climática
  • Seo/BirdLife reclama un plan urgente ante la falta de agua en Doñana
  • WWF destaca las cinco principales amenazas para Doñana
  • EL CHORLITEJO PATINEGRO, «AVE DEL AÑO 2019»
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Pacto Andaluz contra el Veneno

Previous thumb

El Plan Infoca cuenta este año con 4.500 profesionales y un presupuesto de 167 millones

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado