• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

La REDIAM EN LA 6ª Reunión del Foro de Usuarios COPERNICUS en España

  • On 28 noviembre, 2017
  • 0 Comentarios
  • doñana, incendios, Territorio

El pasado viernes se celebró la 6ª Reunión del Foro de Usuarios COPERNICUS España, en la que la REDIAM participa desde la creación de este foro.

Ponencia de técnicos de Rediam

En este caso, la REDIAM fue invitada a presentar la experiencia del servicio prestado por COPERNICUS en la lucha contra incendios, como en el caso del incendio de Doñana. Para este incendio se ha desarrollado el servicio «Rapid Mapping» de la Componente COPERNICUS Emergencias, basado en la Observación del Territorio en fase de emergencia a partir de satélite con el fin de obtener productos preliminares y provisionales (perimetrado y calificación del daño).

Además el programa COPERNICUS aporta una gran cantidad de imágenes de los satélites Sentine que han permitido obtener mapas de severidad del fuego y análisis de la evolución de zonas afectadas. Desde la REDIAM se han realizado valoraciones de productos y propuestas de mejoras basadas en los trabajos realizados sobre éste ámbito, principalmente encaminados al análisis de la afección, soporte a la recuperación de la zona incendiada y por supuesto a la comunicación a la amplia comunidad de interesados. Los trabajos en este sentido continuarán para seguir colaborando con el Grupo de Trabajo de Expertos de la CMAOT que está asumiendo la responsabilidad de abordar la restauración del entorno.

 

Noticias relacionadas

  • La Junta inicia las acciones legales para paralizar el proyecto de almacenamiento de gas en DoñanaLa Junta inicia las acciones legales para paralizar el proyecto de almacenamiento de gas en Doñana
  • La ampliación de la zona marina de Doñana será en 2018La ampliación de la zona marina de Doñana será en 2018
  • La Junta finaliza gran parte de las obras de emergencia en la zona afectada por el incendio de Las PeñuelasLa Junta finaliza gran parte de las obras de emergencia en la zona afectada por el incendio de Las Peñuelas
  • Los viveros de Andalucía preparan la producción de plantas para restaurar la zona afectada por el incendio del entorno de DoñanaLos viveros de Andalucía preparan la producción de plantas para restaurar la zona afectada por el incendio del entorno de Doñana
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Un estudio del CSIC alerta del aumento de la llegada de crustáceos decápodos exóticos al Golfo de Cádiz
  • Informe del Plan Infoca sobre el incendio de Almonaster
  • Las poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970
  • Coral naranja en Andalucía: se confirma su reproducción
  • Los bosques del mundo están valorados en 150 B $, pero hay que actuar con rapidez y firmeza para evitar una pérdida de valor del 30% de aquí a 2050
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Declarada Zona Especial de Conservación el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Previous thumb

APPA Renovables solicita al Gobierno que haga suyos los objetivos europeos de 2030

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.