• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Más de 10.700 voluntarios participan en la campaña de ‘1m2 por la naturaleza’

  • On 17 junio, 2018
  • 0 Comentarios
  • colectivos, educación, residuos
  • Con esta cifra, la segunda edición de la gran limpieza colaborativa, bate récord y duplica el número de héroes que han salido a liberar de basuraleza los entornos naturales.
  • La iniciativa, que se ha desarrollado de forma simultánea en más de 400 puntos del país, ha contado este año con la participación de 34 empresas, 11 Comunidades autónomas y numerosas entidades sociales.

Más de 10.700 voluntarios se han movilizado hoy para frenar la catástrofe ambiental que supone la basuraleza, el abandono de residuos en entornos naturales. Con esta cifra, la segunda edición de la campaña ‘1m2 por la naturaleza’, la gran recogida colaborativa nacional para liberar la naturaleza de basura puesta en marcha por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha batido récord de participación, duplicando el número de héroes que han dedicado su tiempo para limpiar los entornos naturales del país.

Gracias a cada uno de los #HéroesLIBERA, la iniciativa se ha podido desarrollar de forma simultánea en más de 400 puntos del país. Entre otros, se han realizado recogidas en espacios de gran valor ecológico como el Parque Nacional de Guadarrama (Madrid); el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres); Matalascañas (Huelva); la playa de la Magdalena (A Coruña), la playa de Langre (Cantabria), el Cabo de Hueras (Alicante), el Parque Nacional de Guadarrama (Madrid), el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres), la playa de las Arenas (Vizcaya), en el Parque Lago de Sanabria (Zamora), el Puerto de Palma de Mallorca (Baleares) o la playa de Orio (Guipúzcoa).

En esta convocatoria se ha contado, también, con la ayuda de entidades sociales como Anse, la Fundación Oso Pardo, la Fundación Limne, la asociación PROMEMAR, Paisaje Limpio u Océanidas, que ha colaborado con la creación de 24 puntos de limpieza de fondos marinos. Además, en esta segunda edición, se han sumado 34 empresas, que han liberado de basuraleza 100 espacios del país.

Libera también ha recibido el apoyo institucional de los Gobiernos regionales de numerosas Comunidades Autónomas, que también han querido unirse a esta segunda edición de 1m2 por la naturaleza. Así, Baleares, Galicia, La Rioja, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias, Aragón, Andalucía, Madrid, Cantabria y Melilla han apoyado las batidas de limpieza con la creación de puntos en sus respectivos territorios.

Con la campaña ‘1m2 por la naturaleza’, LIBERA busca unir a todos los ciudadanos y concienciarles sobre la importancia de mantener limpios nuestros ecosistemas. Así, pretende poner a la sociedad en contacto directo con el grave problema que supone la basuraleza para el planeta, haciéndoles ver la necesidad de actuar para conservar el entorno.

“Que en un día logremos salir al campo más de 10.000 personas para quitar lo que nunca debería haber llegado evidencia que nuestra sociedad tiene conciencia ambiental y que quiere acciones para proteger la biodiversidad. El problema de la basuraleza nos concierne a todas y todos. Los ciudadanos están hablando, las empresas comienzan a entenderlo y se suman a nuestro movimiento, y las administraciones públicas también. Hoy estamos más cerca de nuestra meta: una auténtica economía circular de residuos cero”, ha asegurado Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

“Gracias a ‘1m2 por la naturaleza’, volvemos a demostrar que con la colaboración de todos es posible mantener limpios los ecosistemas de nuestro país. Estamos muy orgullosos de cada uno de los Héroes que han salido al campo a liberar de basuraleza nuestros entornos y que están convirtiendo esta campaña en el gran hito anual para frenar las desastrosas consecuencias que tiene el abandono de residuos para nuestro planeta”, ha señalado Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes.

Noticias relacionadas

  • El TSJA anula la autorización ambiental de la mina de Atalaya Riotinto MineraEl TSJA anula la autorización ambiental de la mina de Atalaya Riotinto Minera
  • 4,5 billones de colillas forman cada año parte de la basuraleza4,5 billones de colillas forman cada año parte de la basuraleza
  • Miles de personas saltan a los ríos de 18 países europeos para reclamar más protección para el aguaMiles de personas saltan a los ríos de 18 países europeos para reclamar más protección para el agua
  • Ecologistas en Acción considera positiva pero insuficiente la propuesta de Directiva europea para la reducción de plásticosEcologistas en Acción considera positiva pero insuficiente la propuesta de Directiva europea para la reducción de plásticos
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Un estudio del CSIC alerta del aumento de la llegada de crustáceos decápodos exóticos al Golfo de Cádiz
  • Informe del Plan Infoca sobre el incendio de Almonaster
  • Las poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970
  • Coral naranja en Andalucía: se confirma su reproducción
  • Los bosques del mundo están valorados en 150 B $, pero hay que actuar con rapidez y firmeza para evitar una pérdida de valor del 30% de aquí a 2050
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Una app advierte en tiempo real de la presencia de medusas en las playas

Previous thumb

Medio Ambiente refuerza las medidas para prevenir el impacto de los parques eólicos en especies como el alimoche

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.