• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Nueva especie de flora en el Espacio Natural de Sierra Nevada

  • On 10 enero, 2018
  • 0 Comentarios
  • Andalucía, biodiversidad

Tras el hallazgo del taxón Succisa pratensis se ha realizado una colecta de semillas para su inclusión en el Banco de Germoplasma Vegetal de Andalucía 

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha confirmado la presencia de la especie Succisa pratensis en el término municipal de Güéjar Sierra (Granada) y en el límite del Espacio Natural de Sierra Nevada, lo que supone la aportación de una nueva especie a la flora de este parque y del macizo montañoso. Cabe destacar que hasta ahora este taxón no se había detectado en Andalucía, aunque hay una cita dudosa en la provincia de Jaén.

Tras el hallazgo de esta planta por un guía de montaña colaborador de la Red Andaluza de Jardines Botánicos de la Junta, se ha procedido a la evaluación de la población y se ha llevado a cabo una colecta de semillas que se destinarán tanto a su inclusión en el Banco de Germoplasma Vegetal de Andalucía como a la obtención de plantas para ser incorporadas a las colecciones de la Red en el Jardín Botánico Hoya de Pedraza. A pesar de que el resultado de la evaluación arroja un número superior a los 500 individuos, el hecho de que todos se concentren en un solo núcleo poblacional ubicado entre pista forestal y borde de cultivo aconseja mantenerlo bajo control, al margen de otro tipo de actuaciones.

El taxón Succisa pratensis, conocido como mordisco del diablo y perteneciente a la familia Dipsacáceas, es una planta herbácea extremadamente polimorfa que se distribuye desde el oeste de Asia hasta las Islas de Macaronesia pasando por toda Europa y el noroeste de África. Con un tallo que puede alcanzar 100 centímetros de altura y con la mayor parte de las hojas concentradas en la base, tiene flores hermafroditas dispuestas en capítulos, siendo el central de mayor tamaño que los laterales. Las flores, con pétalos de color violeta o azul-violeta, pueden facilitarla identificación y localización de esta especie de floración netamente otoñal.

Noticias relacionadas

  • El equipo canino de detección de cebos envenenados realiza desde su creación 3.436 inspeccionesEl equipo canino de detección de cebos envenenados realiza desde su creación 3.436 inspecciones
  • Primer laboratorio de bioseguridad vegetal de AndalucíaPrimer laboratorio de bioseguridad vegetal de Andalucía
  • La Junta aprueba un plan director contra la fragmentación de los ecosistemas en AndalucíaLa Junta aprueba un plan director contra la fragmentación de los ecosistemas en Andalucía
  • Pacto Andaluz contra el VenenoPacto Andaluz contra el Veneno
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Un estudio del CSIC alerta del aumento de la llegada de crustáceos decápodos exóticos al Golfo de Cádiz
  • Informe del Plan Infoca sobre el incendio de Almonaster
  • Las poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970
  • Coral naranja en Andalucía: se confirma su reproducción
  • Los bosques del mundo están valorados en 150 B $, pero hay que actuar con rapidez y firmeza para evitar una pérdida de valor del 30% de aquí a 2050
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Ya son 49 quebrantahuesos liberados desde 2006

Previous thumb

El MAPAMA lanza una campaña para concienciar sobre el ahorro de agua

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.