• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Se solicita el adelanto del periodo de descorche para adaptarlo a las nuevas condiciones climáticas

  • On 8 marzo, 2018
  • 0 Comentarios
  • adaptación, forestación

La cooperativa Corchera San José de Berrocal es la única dedicada en exclusiva al corcho en toda Andalucía.

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva ha presentado, en la mañana de hoy, una solicitud en la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para solicitar la adaptación de la temporada de descorche a las nuevas condiciones climáticas. En este sentido, la federación, de la mano de la cooperativa Corchera San José de Berrocal, única de Andalucía dedicada a este sector en exclusiva, ha pedido en su encuentro con el delegado provincial, José Antonio Cortés Rico, que se estudie el adelanto del inicio de la temporada de saca al 1 de mayo, un mes antes del periodo autorizado hasta la fecha.

Con este cambio, el sector pretende evitar la merma de la producción de corcho que se viene produciendo en los últimos años por el progresivo aumento de las temperaturas, que ha provocado un adelanto del momento óptimo para la extracción del corcho sin que se ocasionen heridas ni desgarros en el árbol. En este sentido, una mayor humedad y una menor temperatura y evaporación permitiría que los procesos fisiológicos en el alcornoque se vieran menos afectados, dando lugar a un producto de mayor calidad.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva y Corchera San José se recuerda, además, que la propia Consejería de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio, a través del Servicio del Alcornocal y el Corcho de Andalucía (SACA), viene aconsejando en los últimos años llevar a cabo el descorche al inicio de la campaña, a fin de aprovechar el máximo periodo de actividad vegetativa del árbol, facilitando la saca y produciendo un menor daño a la ‘casca’, el tejido productor de corcho.

Cabe destacar, en este sentido, que la Junta de Extremadura, desde el ejercicio 2012, permite el descorche desde inicios de mayo, en base a informes realizados por el Instituto del Corcho de Extremadura (Iprocor), responsable del plan de calas en la región extremeña.

“Sin limitar las potestades administrativas de velar por el patrimonio forestal, debe considerarse que los primeros interesados en realizar los aprovechamientos de éste de forma compatible con la conservación del medio natural, sin lastrar su capital, somos los propios propietarios”, señalan desde Corchera San José.

Noticias relacionadas

  • El INFOCA fija en su Comité Asesor las estrategias ante la entrada en vigor de la temporada de alto riesgo de incendiosEl INFOCA fija en su Comité Asesor las estrategias ante la entrada en vigor de la temporada de alto riesgo de incendios
  • La Junta invertirá 110 millones para la mejora del medio forestal andaluz en los próximos tres añosLa Junta invertirá 110 millones para la mejora del medio forestal andaluz en los próximos tres años
  • Consejos para evitar los incendios forestalesConsejos para evitar los incendios forestales
  • Innovar y buscar nuevas alianzas para el avance definitivo del sector forestal andaluzInnovar y buscar nuevas alianzas para el avance definitivo del sector forestal andaluz
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Las ONG ambientales piden más ambición al Gobierno español y a la UE para afrontar la crisis climática
  • Comienza la COP25 con un llamamiento para avanzar seriamente en la acción climática
  • Seo/BirdLife reclama un plan urgente ante la falta de agua en Doñana
  • WWF destaca las cinco principales amenazas para Doñana
  • EL CHORLITEJO PATINEGRO, «AVE DEL AÑO 2019»
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

El Gobierno andaluz ratifica una sanción por extracción ilegal de aguas subterráneas en Tabernas

Previous thumb

El Control poblacional del Cangrejo Rojo en las Marismas del Guadalquivir

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado