• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

Sectores Afectados por el Cambio Climático

  • On 18 julio, 2017
  • 0 Comentarios
  • cambio climático

Ecosistemas

Impactos

  • Cambios en los rangos de distribución de especies.
  • Pérdida de sincronización de eventos importantes (polinización, floración, dispersión, migración)
  • Mayor impacto de especies invasoras y parásitos.
  • Incremento de estrés fisiológico de las especies.
  • Cambios de fertilidad y reproducción.
  • Cambios en la composición de las comunidades

Medidas de Adaptación

  • Reducción de la degradación de los ecosistemas.
  • Establecimiento de nuevas áreas protegidas.
  • Establecimiento de corredores biológicos o ecológicos.
  • Programas diseñados para apoyar alternativas económicas a la tala extensiva del bosque.
  • Inversión en restauración o conservación de la infraestructura ecológica.

Agricultura

Impactos

  • Reducción de la oferta mundial de alimentos, mayor riesgo de hambre.
  • Aumento de estrés térmico.
  • Mayor riesgo de degradación de tierras y desertificación
  • Mayor riesgo de salinización.
  • Irregularidad de periodicidad de estaciones.
  • Cambios en la calidad y cantidad de agua disponible.
  • Modificación de las fechas de siembra y plantación y de las variedades de cultivo.
  • Incremento de la incidencia de enfermedades de plantas.
  • Reducción en la producción debido a olas de calor y de frío.

Medidas de Adaptación

  • Zonificación agroecológica.
  • Introducción de variedades altamente productivas.
  • Instalación de sistemas de irrigación.
  • Sistemas para el control de plagas y de enfermedades.
  • Manejo integral de suelos.
  • Uso de modelos de simulación de cultivos.
  • Prácticas agroforestales.

Agua

Impactos

  • Distribución temporal y espacial irregular del recurso.
  • Intensificación de inundaciones y deslaves.
  • Cambios en los caudales hidrológicos.
  • Incremento de estrés hídrico.
  • Deterioro de calidad del agua.
  • Mayor riesgo de contaminación de aguas subterráneas.

Medidas de Adaptación

  • Cumplimiento de las regulaciones de las zonas de riesgo.
  • Reevaluación de criterios de diseño y seguridad de las estructuras para la gestión del agua.
  • Manejo integral de recursos hídricos.
  • Potenciación de prácticas ancestrales de manejo de agua.
  • Protección de agua subterránea y planes de restauración.
  • Sistemas de abastecimiento de agua.

Costas

Impactos

  • Aumento del nivel del mar con efectos significativos entre 2050 y 2080.
  • Riesgo para actividades económicas e infraestructura ubicada cerca o al nivel del mar.
  • Intensificación de inundaciones.
  • Desplazamientos de población.
  • Salinización de las tierras bajas que afectaría a las fuentes de agua potable.
  • Modificación del régimen de tormentas en las zonas costeras.
  • Aumento de erosión y alteración de la forma del perfil costanero.
  • Desplazamiento de tierras agrícolas.
  • Impactos negativos en biodiversidad costera.

 

Medidas de Adaptación

  • Manejo integral de las zonas costeras.
  • Planes de monitoreo y protección.
  • Regulaciones de acceso a las zonas de pesca.
  • Acuerdos internacionales para la protección del ambiente marino.
  • Prevención de la contaminación.
  • Mantenimiento y mejoramiento de la biodiversidad de las costas.

 

Salud

Impactos

  • Problemas de seguridad alimentaria, con un consecuente aumento probable de los niveles de desnutrición en la población.
  • Aumento de los casos de malaria y dengue.
  • Incremento en casis de diarrea y cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua.
  • Aumento de estrés térmico, enfermedades respiratorias y cutáneas, por olas de calor y frío.
  • Migración humana forzada debido a sequías, inundaciones y degradación ambiental.
  • Muertes y lesiones por inundaciones y deslizamientos de terreno.

Medidas de Adaptación

  • Fortalecimientos de los servicios de salud.
  • Aumento de la conciencia sobre el impacto del cambio climático en la salud humana.
  • Fortalecimiento del sistema de vigilancia para las enfermedades sensibles al clima.
  • Fomento de la investigación sobre “clima y salud”.
  • Implementación de un plan estratégico de educación y comunicación sobre “cambio climático y salud”.
  • Establecimiento de canales de comunicación regulares con organizaciones de la salud.

 

Fuente: Informe de Síntesis del IPCC. Tercer Informe de Evaluación, 2007.

Noticias relacionadas

  • PROGRAMA COORDINADO PARA GENERACION DE ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMATICOPROGRAMA COORDINADO PARA GENERACION DE ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMATICO
  • Actuaciones encaminadas a la mejora de los suelos de la Cuenca del GuadalquivirActuaciones encaminadas a la mejora de los suelos de la Cuenca del Guadalquivir
  • 10 Recomendaciones para un futuro con 100% de energías renovables10 Recomendaciones para un futuro con 100% de energías renovables
  • Europa no impulsa suficientemente la descarbonización de la energía que requiere la lucha contra el cambio climáticoEuropa no impulsa suficientemente la descarbonización de la energía que requiere la lucha contra el cambio climático
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Las ONG ambientales piden más ambición al Gobierno español y a la UE para afrontar la crisis climática
  • Comienza la COP25 con un llamamiento para avanzar seriamente en la acción climática
  • Seo/BirdLife reclama un plan urgente ante la falta de agua en Doñana
  • WWF destaca las cinco principales amenazas para Doñana
  • EL CHORLITEJO PATINEGRO, «AVE DEL AÑO 2019»
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Lanzan el “Etiquetado de aerogeneradores de pequeña potencia en España”

Previous thumb

La retirada de EE.UU del Acuerdo de París, profunda decepción

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Necesarias Siempre activado