• Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio
  • Inicio
  • Cambio climático
    • Qué es Cambio Climático
      • Glosario
    • Adaptación
      • Sectores afectados
    • Mitigación
    • Emisiones
    • Cop 21 Acuerdo de Paris
    • Desde el Banco Mundial
    • Ley de Cambio Climático de Andalucía
      • Proyecto de Ley
  • Biodiversidad
    • Red Natura 2000
    • Life
    • Día Mundial de los Humedales
  • Energía
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética
    • Medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
  • Forestación
  • Agua
    • Normativa
  • Residuos
    • Normativa
  • Agricultura ecológica
    • ACEITE ECOLÓGICO
    • VINO ECOLÓGICO
  • Colectivos
  • Empresas
    • Bioeconomía
  • Territorio

WWF denuncia el bloqueo y la falta de ambición climática de países clave durante la COP24

  • On 17 diciembre, 2018
  • 0 Comentarios
  • cambio climático, colectivos

Las expectativas se posponen a la próxima COP25 de Chile

Al concluir las conversaciones sobre el clima de la ONU, WWF reconoce avances en la adopción de un reglamento para poner en práctica el Acuerdo de París, pero denuncia que muchos países clave sigan bloqueando el progreso y los esfuerzos necesarios para afrontar la emergencia climática.

Durante las negociaciones de la COP24 ha estado muy presente la necesidad de que los países aumenten sus objetivos climáticos para 2020, como respuesta a los datos científicos emitidos por el informe especial del IPCC sobre 1,5ºC. Algunas naciones desarrolladas y en desarrollo se han unido para apoyar la aceleración de los esfuerzos mundiales para asegurar un clima seguro. Como resultado de esta COP cabe destacar la cumbre climática de alto nivel convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas prevista para el 23 de septiembre de 2019. Este será un momento en el que los líderes serán invitados a responder al llamamiento de la COP24 para alcanzar una mayor ambición al anunciar o comprometerse con objetivos climáticos nacionales actualizados y más ambiciosos para 2020.

Manuel Pulgar-Vidal, líder del programa internacional de clima y energía de WWF declaró que “los líderes mundiales llegaron a Katowice con la tarea de responder a los últimos datos de la ciencia climática, que ha dejado muy claro que solo tenemos 12 años para reducir las emisiones a la mitad y evitar un calentamiento global catastrófico. Se han logrado avances, pero lo que hemos visto en Polonia revela una falta de comprensión fundamental de la urgencia climática actual por parte de algunos países. El futuro de todos está en juego. Necesitamos que todos los países se se comprometan a aumentar la ambición climática antes de 2020”.

«Esta conferencia asignó a los líderes la responsabilidad directa de llegar a la cumbre climática de septiembre con objetivos climáticos mejorados o el compromiso de cumplirlos para 2020. No sería aceptable un fracaso en el liderazgo político y moral», añadió Pulgar-Vidal.

Otro resultado destacable es el reglamento para poner en práctica el Acuerdo de París, pero todavía existen brechas críticas que deberán abordarse en futuras negociaciones sobre el clima. También se avanzo en la preparación de un marco común de reglas que rijan la transparencia y el seguimiento sobre el progreso climático de los países, ofreciendo cierta flexibilidad a los países en desarrollo.

Esta COP tampoco ha abordado claramente el asunto crucial de la financiación climática proporcionada por los países desarrollados a los países en desarrollo, ni cómo se alcanzará la meta de los $100 000 millones para 2020 o cómo se acordará el objetivo financiero general para después de 2025.

Para responder a la necesidad de liderazgo demandado por la sociedad civil a los países, un conjunto de naciones se agruparon en la «Coalición de Alta Ambición», que incluye entre otros a Islas Marshall, Fiji, Etiopía, Canadá, Nueva Zelanda, México, Colombia, UE, Noruega, Reino Unido, Alemania y España, quienes se comprometieron a mejorar sus planes nacionales de clima antes de 2020 y aumentar la acción a corto y largo plazo.

Al cierre de la COP24, Mar Asunción, responsable del programa de clima y energía de WWF España declaró: “El tiempo para reaccionar se acaba y por eso lamentamos que una vez más algunos países comprometidos con los combustibles fósiles hayan intentado bloquear los avances e imponer sus intereses particulares sobre el interés global. A pesar de todo no han podido paralizarnos y seguimos avanzando aunque desesperadamente más despacio de lo que la ciencia exige”. Y añadió: “nos alegra que España se sume a la Coalición de Alta Ambición y esperamos que la acción climática anunciada por Pedro Sánchez en Katowice esté de verdad a la altura de este desafío y España se convierta en uno de los países líderes y de referencia mundial en la lucha contra el cambio climático”.

La 25ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP25) ante la CMNUCC se llevará a cabo en Chile del 11 al 25 de noviembre de 2019, con la Pre-COP en Costa Rica.

Noticias relacionadas

  • Las ONG ambientales piden más ambición al Gobierno español y a la UE para afrontar la crisis climáticaLas ONG ambientales piden más ambición al Gobierno español y a la UE para afrontar la crisis climática
  • Ley de Cambio Climático: mecanismos adecuados, objetivos insuficientesLey de Cambio Climático: mecanismos adecuados, objetivos insuficientes
  • Organizaciones ecologistas piden un esfuerzo sin precedentes al Gobierno al trasladar sus propuestas para el Plan Nacional de Energía y ClimaOrganizaciones ecologistas piden un esfuerzo sin precedentes al Gobierno al trasladar sus propuestas para el Plan Nacional de Energía y Clima
  • DIEZ MEDIDAS PARA INICIAR LA TRANSICIÓN ECOLÓGICADIEZ MEDIDAS PARA INICIAR LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Comparte en tus redes sociales:

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos
  • Un estudio del CSIC alerta del aumento de la llegada de crustáceos decápodos exóticos al Golfo de Cádiz
  • Informe del Plan Infoca sobre el incendio de Almonaster
  • Las poblaciones de fauna salvaje han caído una media del 68% desde 1970
  • Coral naranja en Andalucía: se confirma su reproducción
  • Los bosques del mundo están valorados en 150 B $, pero hay que actuar con rapidez y firmeza para evitar una pérdida de valor del 30% de aquí a 2050
 
Temas
acuicultura acuíferos adaptación AGENDA 21 LOCAL agricultura agua aguas residuales aloe vera Andalucía biodiversidad bioeconomía cambio climático colectivos concursos contaminación COP21 COP25 CREAS cuencas dehesas doñana educación emisiones empresas energía eventos forestación incendios Life litoral Parques Naturales presupuestos Puertas Verdes reservas hidrulicas residuos sequía setas sostenibilidad suelos Territorio

Más de 1.000 voluntarios ambientales evalúan 180 tramos fluviales de Andalucía a través del programa 'Andarríos'

Previous thumb

Iberlince termina pero el trabajo continúa

Next thumb
Scroll

Quiénes somos

Contacto

Publicidad

Suscríbete a las novedades que se publican en nuestra web:





@2017 Andalucía Ecológica | Aviso Legal | Política de privacidad | Ley de Cookies | Diseño de páginas web
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario Aceptar y cerrar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.